Regulación Cripto Colombia

Regulación Cripto en Colombia: Un sueño centralizado

Por: Redacción FROW Coolture

Global Crypto Adoption afirma que Colombia es el cuarto pais en LATAM en adopción cripto y el 32 a nivel mundial. ¿Por qué será esto? bueno Según los registros históricos del Banco de la República, en los últimos 10 años el valor del peso ha caído casi un 250% frente al dólar oficial, implicando una pérdida de poder adquisitivo significativa para los trabajadores en el país. ¿Y aquí que tienen que ver las cripto? La realidad es que las cripto monedas se han convertido en una opción para sortear la devaluación con éxito pero sin una regulación cripto en Colombia.

Colombia: adopción sin regulación cripto

Los colombianos, entre usuarios y emprendedores, han encontrado en esta alternativa tecnológica y financiera un camino de crecimiento y estilo de vida. Pero entre el interés y la oportunidad hay un abismo legal: un marco regulatorio. ¿Por qué un marco que regule una tecnología y algo que nace descentralizado? Porque en un planeta con derechos y responsabilidades, se necesitan aparatos legales que protejan a los usuarios cripto habientes, emprendedores cripto entusiastas e inversiones que buscan los mismo: prosperan. y cuando una sociedad prospera, un pais sube como la espuma. Continúa leyendo estas palabras querido lector FROW Coolture que caminaremos el camino de la regulación Cripto en Colombia… que se pavimenta con mas obreros que asfalto.

Colombia y la regulación cripto: Un sueño centralizado

Con mas de $800.000 millones en transacciones mensuales durante 2023, según el ranking Global Crypto Adoption Index 2023.

A través de distintas iniciativas legislativas se ha tratado de adoptar un régimen normativo para los criptoactivos. Ninguno de los proyectos de ley presentados haya concluido su trámite en el Congreso de la República. No obstante, lo anterior se ha anunciado que el Ministerio de Hacienda, la Superintendencia Financiera, la Unidad de Regulación Financiera y el Banco de la República están trabajando en un proyecto dirigido a regular las plataformas de intercambio y otros aspectos de dichos activos digitales.” 

Roberto Borrás, Ex Superintendente Financiero y actual socio de la firma legal internacional Garrigues

Las cripto monedas se han convertido en una alternativa a la constante devaluación

Según los registros históricos del Banco de la República, en los últimos 10 años el valor del peso ha caído casi un 250% frente al dólar oficial, implicando una pérdida de poder adquisitivo significativa para los trabajadores en el país.

¿Cómo avanza la regulación de las criptomonedas en Colombia?

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, volvió a poner el tema de la regulación de criptoactivos sobre la mesa, asegurando que el país avanza en la elaboración de un marco regulatorio para las operaciones con criptomonedas.

Las regulaciones deben tener cierto balance, no deben ser tan rígidas como para restringir al sector, pero sí claras para evitar vacíos y garantizar la seguridad. Esto es fundamental para grandes empresas dentro del espacio Blockchain, que quieren desarrollar grandes proyectos y atraer inversión de capital, pero temen la falta de claridad regulatoria”

Mauricio Tovar, Fundador TruWeb3

El Banco de la República, banco central de Colombia, no considera las criptomonedas como monedas de curso legal en el país. Esto significa que no están respaldadas ni reguladas por el Estado, y no cuentan con el reconocimiento oficial como medio de pago. Además, el banco ha advertido sobre la volatilidad y los riesgos asociados a la inversión en criptomonedas.

“La autorización que la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC), dio para la inclusión y negociación de acciones de productos negociados en bolsa (ETF) de Bitcoin es un hecho que debería permitir la regulación de las criptomonedas en Colombia.” Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech

Regulación CRIPTO Colombia FROW Coolture

La Superintendencia Financiera de Colombia, ha sido clara en su postura sobre esto. La SFC indica que las entidades vigiladas por esta superintendencia no están autorizadas para custodiar, invertir, intermediar o gestionar operaciones con criptomonedas. En sus comunicados, la SFC ha enfatizado los riesgos de fraude y la falta de protección al consumidor en el mercado de criptomonedas.

La UIAF y su postura sobre la regulación cripto colombiana

La Unidad de Información y Análisis Financiero, ha puesto énfasis en la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT) en relación con las criptomonedas. En 2021, emitió la Circular Externa 18, que obliga a los reportantes a informar sobre operaciones sospechosas relacionadas con el uso de activos virtuales, en un esfuerzo por aumentar la transparencia y el control en este sector.

Blockchain Summit LATAM un foro para la conversación sobre la regulación cripto en Colombia

La regulación debe fomentar el desarrollo y la innovación en la industria de las criptomonedas. Esto permitirá que más personas accedan a los beneficios de esta tecnología, asegurando que existan herramientas y procesos claros para el uso seguro de plataformas confiables y responsables”.

Cristobal Pereira, CEO Blockchain Summit LATAM

Del 14 al 16 de agosto se llevará a cabo en Bogotá el Blockchain Summit Latam 2024. En este evento, destacados oradores de diversos sectores de la industria analizarán la regulación en el ecosistema de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.

Regulación CRIPTO Colombia FROW Coolture

Si te gustó este contenido, te recomendamos Imran Ahmad nuevo director general de Bitso Business

0 0 votes
Calificación articulo
0 Commentarios
Inline Feedbacks
View all comments